viernes, 7 de abril de 2017

Cuestionario de la reseña Histórica de la U.E.N. "ZEA".


Fecha de la fundación de la escuela


Fue creado en el año 1.919 supuestamente en el mes de Noviembre, ya que no poseemos tal documento que certifique mes y día.

Personal directivo y docente fundadores de la escuela 


Su fundador fue el destacado educador Bachiller Ramón Antonio Pérez, lleva por nombre “ZEA” apellido del insigne Francisco ZEA Botánico ilustre, nació en la Ciudad de Medellín (Colombia); Fue Profesor de Historia natural, Director de un importante Instituto de España y Catedrático de Ciencias naturales. En la historia de Venezuela es notable, su participación en el Congreso de Angostura, donde asistió como Diputado por la ciudad de Caracas, quedando como Presidente de dicho congreso. 


La primera Directora de la institución fue la Srta. Anita Ramirez , luego la sustituye Olga de Sambrano, después le sigue Elba de Vargas, Carmen de Requesíns, Adecia de Sambrano, María Pastora Hernández, Carmen Tereza de Quintero, Lina Bossio de Tovar, Mericen de Amares, Evelyn González, Yaneth Peña De Graterol y Carmen Morillo. 

Con cuantos alumnos iniciaron 

No poseen dicha información.

Matrícula del año escolar 2016-2017 

Cuenta con una matrícula de 225 alumnos 101 varones y 124 hembras

Personal directivo y docente actual

Ahora en los actuales momentos se encuentra El Prof. Esp. Rafael Gudiño como: Director y la Prof. Oralis Montañez como: Subdirectora.

Organigrama



Su visión: formar una comunidad escolar con conciencia ciudadana, valores y reglas capaz de mejorar la calidad de vida entre los miembros con apropiación de sus espacios y funciones operativas que fortalezcan la formación integral del alumno a través de la corresponsabilidad y de la identidad ciudadana.


Su misión: en el proceso educativo radica de acuerdo a las últimas técnicas pedagógicas, al ejecutar proyectos comunitarios y de aula bajo la orientación del personal directivo y cuerpo docente que con mística y dedicación, realizan un trabajo conjunto con la participación permanente de padres y representantes con sentido de pertenencia en la organización, recuperación y mantenimiento del ambiente escolar, logrando las metas propuestas con óptimos resultados en pro del Desarrollo Integral del Educando.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario