Pasos para encontrar información
1°. Encender el computador.
2°. Ejecutar su navegador predeterminado.
3°. En la barra de búsqueda de su navegador, escribir lo que desea investigar y presionar “ENTER” o dar Click en “Buscar”.
4°. Aparecerán varios enlaces a los que podrás ingresar.
Se recomienda visitar el material más citado, y visitar más de tres sitios para asegurarse, que lo que va a investigar sea seguro y así mejorar su experiencia.
Utiliza las herramientas de Google
Google, el gigante de Internet, ofrece sus propias herramientas de búsqueda de información de calidad. Conoce los dos más útiles y más aprovechados por estudiantes y profesionales:
- Google Libros
Aquí podrás encontrar miles y miles de referencias bibliográficas originales y actualizadas, dónde acceder rápidamente a la información clave de un libro como por ejemplo el autor o el año de publicación, pero también a otra información de relevancia como análisis de obras o últimas novedades al respecto de un libro, entre otra información al respecto. Algunos de los títulos cuentan con versiones para descargar en PDF y otros solo permiten la lectura limitada.
- Google Académico
Esta debería de ser la herramienta de cabecera de todos los estudiantes. Resulta muy útil y confiable para buscar material de la comunidad científica, universitaria y profesional con artículos fiables y actualizados al respecto de variadisimos temas. Google Académico mide la relevancia y fiabilidad de cada artículo ofrecido de acuerdo a distintos criterios como son la extensión de dominio en la que se encuentra (por ejemplo “.edu” o “.org”) o la cantidad de veces que un material ha sido citado. Este sitio también ofrece otras herramientas para filtrar la información buscada como son las citas, alertas o estadísticas entre otras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario