Definición de Correo Electrónico y sus características
El correo electrónico (también conocido como e-mail, un término inglés derivado de electronic mail) es un servicio que permite el intercambio de mensajes a través de sistemas de comunicación electrónicos. El concepto se utiliza principalmente para denominar al sistema que brinda este servicio vía Internet mediante el protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol), pero también permite nombrar a otros sistemas similares que utilicen distintas tecnologías.Los mensajes de correo electrónico posibilitan el envío, además de texto, de cualquier tipo de documento digital (imágenes, videos, audios, etc.)
El funcionamiento del correo electrónico es similar al del correo postal. Ambos permiten enviar y recibir mensajes, que llegan a destino gracias a la existencia de una dirección. El correo electrónico también tiene sus propios buzones: son los servidores que guardan temporalmente los mensajes hasta que el destinatario los revise.
Características:
- Origen
Si bien se masificó con la llegada de Internet, el correo electrónico es previo a ésta. Se usó por primera vez gratuitamente en 1971, si bien desde 1965 existía la posibilidad de enviar electrónicamente datos entre un computador y otro empleando para ello una red local.
Se estima que en 1977 ya fuera el mecanismo de intercambio de información estándar a nivel mundial en ciertas comunidades.
- Funcionamiento
El correo electrónico opera de modo muy similar al correo postal, y de hecho lo utiliza como punto de referencia en su funcionamiento. Por ejemplo, los mensajes se consideran cartas y a menudo se representan con sobres, las bandejas de entrada se llaman “buzones”, etc.
El funcionamiento es simple: un usuario A escribe a un usuario B una carta en la que le cuenta algo que desea compartir, y de paso incluye algunas fotografías pertinentes que alberga en su computador. El usuario B recibe la carta y descarga las fotografías en su propio computador, donde podrá verlas cuantas veces desee. Luego, podrá escribir una carta en respuesta al usuario A, devolviéndole sus impresiones y, si desea, material adjunto que considere. Este proceso podrá repetirse cuantas veces deseen.
- Ventajas
Las ventajas del email sobre otros formatos de comunicación escrita son varios:
Rapidez. La transmisión de los datos es casi inmediata y el riesgo de extravío de información en el camino es mínimo.
Seguridad. Si bien es un tema debatido (el de la privacidad en Internet) suele estimarse que los proveedores de correo electrónico emplean potentes mecanismos de defensa para blindar los datos de sus usuarios de potenciales ladrones de información.
Datos adjuntos. A pesar de que existen límites para el tamaño de los archivos adjuntos que pueden incorporarse a un mensaje de correo electrónico, suelen ser lo suficientemente generosos como para enviar la mayoría de los documentos personales que se deseen compartir. Para paquetes voluminosos de datos existen otras opciones digitales.
Versatilidad. Una casilla de correo electrónico puede usarse del modo en que su usuario lo desee, dentro de un cierto marco de regulaciones legales y procedimentales, claro.
Bajo costo. Hoy en día casi todos los servicios de correo electrónico son gratuitos.
Ecológico. Al no emplear papel real, tampoco produce desperdicios.
Global. Puede consultarse en cualquier parte del globo.
- Desventajas
Las desventajas del correo electrónico en comparación con otros mecanismos de mensajería son:
No es interactivo: A diferencia de los chats o los servicios de mensajería instantánea, los correos deben leerse por turnos, en un diálogo de respuestas mutuas que no ocurre en tiempo real.
Es vulnerable: Los piratas informáticos (hackers) y los virus informáticos tienen el correo electrónico como una de las formas privilegiadas de transmitirse en la red, para lo cual emplean numerosos correos-trampa y formas de engaño para intentar acceder a la información del usuario descuidado.
Requiere de Internet: En condiciones de poca conectividad o países con baja penetración de Internet, el correo simplemente no es una opción.
Requiere de un dispositivo: Para poder acceder al e-mail debe contarse con una computadora, teléfono inteligente o tableta.
- Partes del correo electrónico
Las partes comunes de un correo electrónico son:
Bandeja de entrada: En donde reposan los mensajes recibidos por el usuario, en orden cronológico o personalizado.
Bandeja de salida: En donde pueden revisarse los mensajes enviados a los distintos destinatarios posibles.
Spam: Se llama con este nombre al correo no deseado, por lo general con publicidad o promociones engañosas, que suele filtrarse del contenido “legal” del buzón.
Destinatario: La persona a la que se escribirá un email.
Asunto: Una breve descripción del contenido del mensaje, que podrá ver el receptor sin tener que “abrirlo”, es decir, desde su bandeja de entrada en general.
Cuerpo del mensaje: El mensaje en cuestión que se desea transmitir.
Archivos adjuntos: Aquellos datos adicionales que se desean transmitir junto con el mensaje.
CC/CCO: Siglas de Copia de carbón y Copia de carbón oculta, brindan al emisor del correo la posibilidad de enviar una copia idéntica a un tercer usuario que no es el destinatario directo del mensaje (cc), y también la opción de hacerlo sin que el destinatario lo sepa (cco).
Descripción: Un campo del correo recibido o enviado en donde se especifican los datos del mismo: su destinatario, su asunto, su fecha y hora de envío, así como otros datos técnicos que podrían ser de interés.
- Direcciones
Así como el correo postal emplea direcciones postales para hacerle llegar una carta a un amigo en otra ciudad, el correo electrónico emplea “direcciones” electrónicas, que no son más que un nombre identificativo del usuario, acompañado de un signo de arroba (@) y el nombre de la compañía que le ofrece a dicho usuario su servicio de mensajería. Así:
LuisMiguelPereira@hotmail.com
En este caso, la dirección del usuario contiene su “nombre” (no tiene necesariamente que ser real, ni ser coherente), luego una arroba y después el nombre de Hotmail, la empresa que le brinda servicios de correo.
- Requerimientos
Para disponer de un servicio de correo electrónico no se precisa mucho. Simplemente debe contarse con un dispositivo electrónico con acceso estable a Internet, y un servicio proveedor de correo.
Existen miles de estos y suelen ser todos gratuitos, por lo que basta con llenar una suscripción y elegir una dirección de correo válida (no empleada por otro usuario o que no contenga caracteres ilegibles). Luego se escogerá una contraseña y se podrá crear un buzón personal.
No obstante, desde 2014 las empresas que prestan este servicio exigen de sus usuarios un mínimo de información oficial, como un número de teléfono comprobable.
- Servicios de correo más populares
Las principales empresas de correo electrónico en el mundo son tres:
Outlook (antes Hotmail)
Gmail
Yahoo
- Confidencialidad
Muchas compañías de servicios de correo se ven en la incómoda posición de decidir entre violar la confidencialidad de la información de sus clientes, a menudo solicitada por Gobiernos o por diversas formas de investigación, o negar información clave para diversos escenarios sociales y políticos que podría tener consecuencias peligrosas.
- Personalización
Los servicios de correo electrónico brindan a sus usuarios diversos niveles de organización de sus buzones, con etiquetado, clasificación en carpetas, firmas personalizadas e incluso opciones de autorespuesta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario