Investigación Exploratoria:
Consiste en indagar acerca de un fenómeno poco conocido, sobre el cual hay poca información o no se han realizado investigaciones anteriores, con el fin de explorar la situación. El objetivo de este tipo de investigación puede ser el de identificar aspectos para definir mejor algún evento o formular investigaciones en otros niveles.
Investigación Descriptiva:
Tiene como objeto la descripción precisa del evento de estudio. Este tipo de investigación se asocia al diagnóstico.
Investigación Analítica:
Es aquella que trata de entender las situaciones en términos de las relaciones de sus componentes. Intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad y las interconexiones que da cuenta de su integración.
Investigación Comparativa:
Por lo general se realiza con dos o más grupos, y su objetivo es comparar el comportamiento de uno o más eventos en los grupos observados.
Investigación Explicativa:
En este tipo de investigación, el investigador trata de encontrar posibles relaciones, a veces causales, respondiendo a las preguntas por qué y cómo del evento estudiado. La investigación explicativa no se conforma con descripciones detalladas. Intenta descubrir leyes y principios, y generar modelos explicativos y teorías.
Investigación Predictiva:
El investigador observa un evento durante cierto tiempo, describe, analiza y busca explicaciones y factores relacionados entre sí, de modo tal que logra anticipar cuál será el comportamiento futuro o la tendencia de ese evento.
Este tipo de investigación, requiere de las explicaciones para basar sus predicciones.
Investigación Proyectiva:
Propone soluciones a una situación determinada a partir de un proceso de indagación. Implica explorar, describir, explicar y proponer alternativas de cambio, más no necesariamente ejecutar la propuesta. En esta categoría entran los “proyectos factibles”. Todas las investigaciones que implican el diseño o creación de algo con base en un proceso investigativo, también entran en esta categoría.
Es muy importante diferenciar la investigación proyectiva de los proyectos especiales y de los proyectos de acción.
Investigación Interactiva (Investigación-Acción):
Es aquella cuyo objetivo consiste en modificar el evento estudiado, generando y aplicando sobre él una intervención especialmente diseñada. En ella el investigador pretende sustituir un estado de cosas actual, por otro estado de cosas deseado.
La investigación interactiva implica acción por parte del investigador sobre el evento de estudio. Una acción planificada y dirigida al logro de ciertos objetivos.
Requiere como logro anterior la descripción del fenómeno y la clasificación de los resultados.
Investigación Confirmatoria:
Requiere de una explicación previa o una serie de supuestos o hipótesis, los cuales se desean confirmar.
Dependiendo del proceso utilizado para llegar a la confirmación, se presenta bajo dos modalidades:
- Demostración lógico-matemática: cuando se demuestra un teorema lógico matemático no se recurre a la experiencia; es suficiente con el conjunto de postulados y definiciones y la utilización de las reglas de inferencia deductiva.
- Verificación empírica: es aquella cuyo objetivo consiste en verificar la veracidad de una hipótesis derivada de una teoría, a partir de la experiencia directa.
La investigación confirmatoria implica formulación de hipótesis y control de variables extrañas.
Investigación Evaluativa:
Su objetivo es evaluar los resultados de uno o más programas, que han sido, o están siendo aplicados dentro de un contexto determinado. Se diferencia de la confirmatoria en que los resultados que intenta obtener son más específicos y se orientan hacia la solución de un problema concreto en un contexto social o institucional determinado.
Para esta investigación, la pregunta se plantea en términos de la medida en que el programa cumple o no sus objetivos.
![]() |
Conociendo en el nivel del objetivo
general podemos determinar el tipo de investigación del tema en estudio
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario